lunes, 19 de marzo de 2012


Práctica 1: Curriculum infantil

En el currículo de educación infantil, se ha analizado y categorizado  los aspectos  relacionados con la salud, la alimentación y la higiene en el primer y segundo ciclo de educación  infantil; distinguiendo la función del docente, de los aspectos  que los alumnos/as tiene que desarrollar.

  •       OBJETIVOS: 

- Adquirir autonomía e iniciativa en el desarrollo de actividades cotidianas y hábitos básicos de salud y bienestar.
- Construir el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado colaborando con la familia, respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar.
- Satisfacer las necesidades básicas de los niños/as (comer, dormir, control de esfínteres…), para que alcancen cierta autonomía de manera individual, avanzando en la adquisición de hábitos saludables.
- Estimular el sano crecimiento de nuestros alumnos/as.
- Tener una actitud de escucha que permita a los docentes darse cuenta de las necesidades de los pequeños, para poder ajustar la intervención educativa adecuada.
- Proporcionar un marco estable de tiempo, que favorezca el  desarrollo y crecimiento de los individuos, adecuándose al ritmo de cada uno.

  •  PRIMER CICLO.


Docente:
Potenciar el conocimiento sobre una alimentación saludable, rica y variada.
Niños/as: Aceptar y conocer  dicha alimentación.

Docente: Potenciar la autonomía de los niños/as en hábitos de higiene, salud y alimentación.
Niños/as: Conocer normas y pautas sobre los hábitos saludables.

Docente: Crear condiciones adecuadas que favorezcan el bienestar del niño/a.
Niños/as: Manifestar las sensaciones de bienestar o malestar que son expresadas a través de su cuerpo.

Docente: Favorecer el control de esfínteres en el alumnado.
Niño/a: Capacidad de identificar las necesidades fisiológicas y que inicie el proceso de control de esfínteres.

Docente: Promover actitudes de tranquilidad ante situaciones de enfermedades y pequeños accidentes, y fomentar la aceptación de estas medidas por parte de los niños/as.
Niños/as: Reconocer las situaciones peligrosas que pueden hacer daño en el aula.

  •    SEGUNDO CICLO.

Docente: Fomentar  la autonomía del cuidado personal, consolidando hábitos de higiene, alimentación y descanso; haciendo uso de materiales y espacios que favorezcan  la aceptación de normas convivencia.
Niños/as: Reconocer situaciones de peligro  y desarrollar comportamientos de protección y hábitos de cuidado y prevención.

Docente: Trabajar los distintos alimentos para que los niños/as puedan llegar a identificar y diferenciar los sabores y olores de las comidas.
Niños/as: Adquirir hábitos de alimentación de una dieta rica, variada y equilibrada, así como reconocer las normas y rutinas a la hora de comer.




Coordinadora: Tania Falder Cerezo

3 comentarios:

  1. Hola, en primer lugar decir que nos ha gustado mucho la estética del blog, aunque nos ha costado un poco encontrar el enlace para escribir los comentarios.
    En cuanto a los objetivos, pensamos que también es muy importante el tema del descanso, y en nuestra opinión deberíais haber profundizado un poco más.
    Por otro lado, destacar que nos ha parecido muy interesante la forma en que habeis plasmado los objetivos del niño/a y del docente.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola!!
    Pensamos que vuestro blog está muy bien estructurado, ya que diferenciais bien los objetivos a conseguir con las funciones que debemos llevar a cabo.
    Pero creemos que en general, en el segundo ciclo hay poco contenido y por tanto, bajo nuestro punto de vista deberiais haber resaltado algunos puntos del curriculum. Como por ejemplo, que los niños y niñas deben explorar y experimentar las posibilidades de su propio cuerpo, en relación con la alimentación, el aseo personal y el cuidado.
    Un saludo nenis!!

    ResponderEliminar
  3. Hola, decir que el blog esta muy bien elaborado y a la hora de leerlo es fácil de buscar el contenido, ya que habeis sabido estructurar muy bien y se ve diferenciado tanto la parte del docente, como la de los niños.
    Pensamos que en el segundo ciclo, deberiaís de haber metido aspectos del curriculum que consideramos importantes para desarrollar los hábitos de alimentación, higuiene y salud, que son la importancia de los espacios, ya que el docente ha de proporcionar ambientes seguros y fomentar el clima de aprendizaje y nuestra principal labor sería de orientación y apoyo frente a los niños y niñas.
    No obstante, pensamos que ha sido una buena idea poner de forma paralela, aunque bien diferenciada el objetivo a alcanzar por el alumno y el papel que debe desarrollar el docente, por lo que os felicitamos por la práctica realizada.
    Un saludo.

    ResponderEliminar